Saltar al contenido
Terapia con Playmobil

Terapia sistémica con muñecos Playmobil

Terapia sistémica con muñecos Playmobil
Índice de contenidos

En la terapia sistémica con muñecos Playmobil, el terapeuta, acompañante o consultor debe facilitar al cliente a una ampliación de su mirada de la realidad, completarla en vez de reducirla y nunca imponer la suya propia.

No se trata de acertar ni de tener razón, sino de facilitar la visión del mundo y de sí mismo de una forma coherente y constructiva, con una herramienta simbólica como son los muñecos Playmobil se hace una representación de forma metafórica y visual.

La teoría de los sistemas familiares

Los sistemas familiares tienden a establecer y mantener relaciones recíprocas, pautadas y reiterativas, es una maravilla estudiar el genograma familiar para conocer lo que sucede en las generaciones anteriores, qué patrones se repiten y/o manifiestan.

Por ejemplo, si un abuelo perdió su casa porque se la jugó en una apuesta, no es de extrañar que la nieta/o tenga serias dificultades para pagar su casa.

Una abuela que falleció en el parto, es muy probable que las descendientes tengan problemas para quedarse embarazadas o que se produzcan abortos.

Esto se conoce cono transmisión multigeneracional de pautas familiares con pautas vinculares en las familias:

  • De triangulación emocional
  • De protección de legados o secretos.
  • De devolución de deudas.
  • De distancia vincular.
  • De complementariedad o reciprocidad…

Gracias al genograma se identifican patrones y lealtades familiares de forma inconsciente con implicaciones emocionales, sucesos interconectados, sincronías… en transiciones de la historia familiar.

El genograma es apasionante y creativo por ello debemos ser prudentes, humildes, respetuosos y nunca extraer juicios, de lo que puede florecer o brotar de él: amor, dolor, miedos, traumas, dignidad, asesinatos, engaños, estafas, , muertes, enfermedades, abandonos… de la misma manera que está en nuestro propio sistema.

El trabajo es en equipo (consultor-consultante) y nos posicionamos como iguales, aunque nuestra posición como miembro externo al sistema nos ayuda a percibir desórdenes o implicaciones que desde una mirada interna nos ciega y vuelvo a reiterar no se trata de tener razón, ni de convencer al cliente que nuestra visión es más válida.

  • Comunicación interpersonal: entre el terapeuta y el cliente.
  • Comunicación intrapersonal: el cliente consigo mismo, y el terapeuta como testigo.

Propuesta del trabajo con los muñecos Playmobil

El consultor o terapeuta es el que propone el trabajo, después de conocer cuál es el motivo de consulta o qué le gustaría conseguir, haciendo un trabajo de indagación previo y siempre necesitamos el permiso del cliente sobre la propuesta, de otra forma no tiene sentido si algo no resuena con el cliente.

Existen infinitas posibilidades de abordaje en una terapia sistémica con muñecos Playmobil y siempre hay que trabajar de una forma cómoda terapeuta/cliente.

Se hace una propuesta de X representantes, dependiendo del tema a tratar y siempre debe estar de acuerdo el cliente, empieza a elegir un muñeco para sí mismo y para el resto de representantes, situaciones, cosas, etc.

Luego pedimos que los sitúe a cada uno donde sienta que están y aquí empieza a abrirse la mirada sistémica y el mundo interno del cliente, ya sea de forma interpersonal, intrapersonal o sistémica.

Hay que preguntar siempre al cliente, para estar en contacto con la imagen que el cliente está teniendo, las sensaciones, el darse cuenta de algo… para usarlos de forma provechosa, como por ejemplo:

  • ¿Qué siente ese muñeco?
  • ¿Está a gusto?
  • ¿Dónde crees que le gustaría estar?
  • ¿Cómo crees que le hace sentir eso?

De esta forma se permite “jugar” de manera abierta y espontánea, aunque nos podemos encontrar con la dificultad de que la persona se implique en el trabajo con los muñecos, cuando está muy mental y relata emociones o sucesos que no tienen que ver con la ubicación de los muñecos en la mesa de trabajo y sí con lo que sucede en su familia en la vida real.

Puede darse el caso que por pudor o falta de costumbre de jugar con muñecos les cueste dejarse llevar por las imágenes o por las sensaciones ante las figuras y tengan miedo a equivocarse creyendo que hay una forma correcta de contestar.

No hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es el significado que tiene para el cliente, sus proyecciones, construcciones o connotaciones personales.

En un momento dado, podemos comentar lo que la imagen nos sugiere a nosotros para ver si al cliente le dice algo o le resuena, pero nunca dándola como expertos , o creyendo que nuestra visión es la más acertada, el cliente siempre y recalco la palabra SIEMPRE, tiene todas las respuestas en su interior.

Sabe hasta dónde puede ver y nunca debemos forzar una situación o abrir melones que no tocan en una sesión determinada, puede ser perjudicial para nuestro cliente.

Es muy importante calibrar de manera continua a nuestro cliente, ya sea con la información verbal que nos regala, como con la no verbal, lo que no dice o calla a través de: sus gestos, su respiración, cambios posturales, reacciones emocionales, etc.

A LA CONCIENCIA HAY QUE ILUMINARLA, NUNCA EMPUJARLA

DIDEROT

Recordar que no se trata de discutir ni de imponer, sino de ampliar la visión del consultante sobre un asunto, buscar formas para que le resulte más fácil encontrar una nueva perspectiva.

Las dificultades para ver algo pueden formar parte del problema, no debemos culpar nunca al cliente de sus propias resistencias, al contrario debemos ayudarle a salir de su propia tela de araña.

Terapia sistémica con muñecos Playmobil

Cerrar la sesión de terapia sistémica con muñecos Playmobil

Es importante que al cerrar el trabajo, esté bien para el cliente y hacer una recapitulación para que las palabras no borren la esencia del trabajo visual.

Advertir de posibles efectos conforme van pasando las horas y la información se va asentando e integrando, igualmente con las expectativas ya que pueden interferir de forma negativa en un proceso de cambio.

Por el proceso de cambio hay que retirarse de forma respetuosa y nunca exigir que tenga unos efectos determinados, ni equivocar al cliente haciendo que ponga la responsabilidad de él en nosotros o en los muñecos, ya que no son “mágicos” son una herramienta para ampliar la visión de su mundo interior.

Es primordial mantener una posición hiper respetuosa con el cliente, su mundo y su sistema.

Para reservar sesiones puedes acceder desde aquí

Si piensas que te gustaría formarte como acompañante en terapia sistémica con muñecos Playmobil puedes visitar a mis mentores Ciencia Interior

Si te ha gustado el contenido puedes compartirlo para ayudar a tus familiares o amistades. ❤️

Ver Cookies