
La respiración diafragmática se consigue gracias al diafragma, para poder llenar completamente tus pulmones.
¿Qué es el diafragma, dónde se encuentra y para qué sirve?
Es un músculo que se encuentra debajo de las costillas flotantes y como bien indica la imagen tiene forma de paracaídas.

¿Qué hace el diafragma?
Le da seguridad al cuerpo y cuando este no se siente seguro, todos los procesos psíquicos empiezan a fallar y nos hace entrar en caos o modo pánico.

En esta imagen tenemos la respiración completa; la clavicular, media costal o torácica y diafragmática o abdominal, en la imagen aparece el diafragma un músculo al que le debemos el 75% de una respiración adecuada. Los pulmones no se mueven por si solos, necesitan espacio para moverse por eso es tan importante estar derechos al respirar.
En primer lugar la mayoría respiramos solo con la zona alta (clavicular), sin saber quizás que esta zona es la más estrecha de los pulmones por lo tanto estos no reciben el oxígeno que necesitamos por ello esta respiración (diafragma) es primordial en nuestro día a día, puede parecer cansino pero para controlar nuestro estado emocional y cuerpo los debemos llenar completamente.
Lo sensato es respirar con el diafragma un 80% y con la zona media y clavicular el 20% restante y lo hacemos mayoritariamente al revés.
¿Es importante respirar bien?
Sí, la respiración es importante para aprender a respirar para vivir más y mejor.
Nadie prestamos atención al milagro de poder respirar, algo que haces más de 25.000 veces al día y te mantiene unida/o a la vida.
Puedes estar alrededor de 40 días sin comer, algo más de una semana sin beber, pero sin respirar no vivirías más allá de 2 o 3 minutos.
Naces cuando respiras por primera vez y falleces cuando exhalas el último suspiro.
Pon consciencia pues cada partícula de aire que inhalas, también tiene su propia historia. Habrá viajado por manglares, desiertos, selvas, en tempestades, huracanes… antes de llegar a tu cuerpo y besar tu vida, para acto seguido continuar su camino.
Respira muy hondo, siente que la vida entra a través de ti, es el dulce aliento de la Madre Tierra que te nutre y sostiene y eso tiene un nombre y se llama “ABUNDANCIA UNIVERSAL” Existe placer en el hecho de respirar, no lo hagas en piloto automático porfi.

Aprende controlar tu cuerpo mediante una buena respiración es vital cuando entras en una crisis 🚑, esta te lleva a: tener angustia, ponerte extremadamente nervioso/a.
Así como entrar en un estado de ansiedad, vómitos, taquicardias, agitación, adormecimiento de alguna zona del cuerpo, padecimiento de estómago, dolor de cabeza, migrañas, ataques de pánico, etc.
Todo este caos lo has producido por un pensamiento, este te lleva a una emoción y las emociones te llevan a cualquier resultado mencionado anteriormente.
¿Para qué te sucede esto? Para sobrevivir cuando hay conflictos, porque en una situación estresante el cuerpo necesita mayor cantidad de energía “prana” en previsión de lo que pueda ocurrir.
Debes reconocer cómo los pensamientos, sentimientos y reacciones corporales, están íntimamente unidas, esto no se comprende si no se práctica.
Por lo tanto necesitas aprender a respirar para vivir más y mejor, porque nunca nos paramos a sentir y entender cómo estamos respirando.
Cuando nacemos nuestra respiración es la manera natural de hacerlo pero curiosamente con el paso del tiempo perdemos esta naturalidad.
Respiración consciente
Si eres papá o mamá me vas a entender con la siguiente pregunta.
Te pongo en escena, has mirado cientos de veces a tu bebé cuando duerme, ¿verdad que te has acercado a ver si respiraba?
¿Tenías la sensación que no lo hacía?
¡Por fin… has respirado tu también ahora con tranquilidad, cuando has confirmado que sí lo hacía!
No obstante esto es lo natural, el ciclo de la respiración con la que nacemos es: inhalar, retener, exhalar, retener.
Sin embargo cuando la criatura va creciendo hacemos que lo pierda, ojo… no de manera voluntaria, todo es de manera inconsciente, nadie enseñó a nuestros padres y nadie nos ha enseñado a nosotros.
Pero la buena noticia es que podemos aprenderlo aquí con ejercicios de respiración “pranayama” y pasar este legado a nuestros descendientes, para que tengan una vida más saludable y feliz.
Veamos un ejemplo:
La parte baja de los pulmones necesita espacio para llenarse, es muy importante que el diafragma baje, este es el techo de nuestros pulmones y el suelo de nuestro aparato digestivo.
Le damos mucha énfasis a la parte superior del cuerpo y poco énfasis a la parte inferior del mismo, o un error más común y frecuente, cuando inhalamos, el estómago lo llevamos hacía adentro, por lo tanto el diafragma lo estamos llevando hacía arriba y no estamos dejando espacio a los pulmones.
Un ejemplo claro lo vemos en las embarazadas, que se cansan más rápido ya que no hay casi espacio para que el diafragma trabaje.
¿Cómo se hace la respiración diafragmática?
Es muy importante mantener la espalda erguida, aunque sin rigidez, pon los hombros hacía atrás, ahora imagina cómo si te tirasen de una cuerda desde la cabeza suavemente.
De esta forma abres la caja torácica es vital para este tipo de respiración pues de lo que se trata es de llenar completamente los pulmones.
Ahora inhala profundamente todo lo que puedas y aguanta también todo lo que resistas (con práctica cada vez aguantas más tiempo) exhala hasta que no te quede nada de aire dentro, suelta, suelta hasta el final, más, más…
Te darás cuenta que necesitarás volver a coger mucho aire nuevamente, es una manera de obligar a llenar enteramente nuestros pulmones.
Otro ejercicio que puedes hacer si este te resulta difícil al principio, es por tiempos 7-7-7. Inhala 7, aguanta 7 y exhala en otros siete.
Haz series de tres al principio y descansa.
!Felicidades corazón bello¡ 💞