Saltar al contenido
Terapia con Playmobil

¿Qué y cuáles son las emociones?

Mujer emocionada
Índice de contenidos

¿Qué son las emociones?

Las emociones son un estado funcional de todo nuestro organismo o cuerpo, tienen un rol biológico, provocado por un estímulo bien sea interno (recuerdos, pensamientos…) o externo (personas, situaciones o cosas), desde el desarrollo de nuestra fecundación o dicho de otro modo el desarrollo ontogogenético.

Actuando un grupo particular de nuestros órganos: humorales, neuromusculares, viscerales.

Elementos expresivos tales como: expresiones corporales, faciales y vocalizaciones.

Estas no son ni buenas ni malas todas ellas sirven para poder entendernos y comprendernos, bien a nosotros mismos o a otras personas.

El lenguaje físico es incluso más importante que el lenguaje verbal, por otro lado la respiración consciente y los gestos que hagamos con la cara, pueden cambiar nuestro estado de ánimo, ya bien sean estas positivas o negativas.

Los seres humanos necesitamos intercambiar emociones pero no sabemos hacerlo, ya que antiguamente estaba mal visto exteriorizarlas, de hecho ni se podía hablar de ellas (menuda carga), y en el ámbito masculino menos aún.

Estas siempre han existido y existirán dentro de nosotros y definen cómo estamos por dentro como es adentro es afuera  generalmente tenemos varias emociones subyacentes, así que, en las que llamamos negativas siempre se encuentran el miedo y la culpa sin excepción.

¿Cuáles son las emociones primarias?

Igual que en los colores primarios existen 6 emociones primarias o básicas, al resto se las denomina mixtas.

Las emociones primarias son 6
Las 6 emociones primarias
  • Rabia
  • Miedo
  • Tristeza
  • Ternura
  • Alegría
  • Erotismo

Características:

Las seis emociones citadas anteriormente nos suben el ritmo de la respiración cardíaca, excepto la ternura que la baja.

Las seis emociones primarias nacieron en un laboratorio del departamento de Fisiología y Biofísica de la la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, dónde, midiendo los parámetros físicos de estados emocionales, Susana Bloch y Guy Santibáñez descubrieron la existencia de un patrón fisiológico diferente para cada una de las emociones básicas del ser humano, más información aquí.

¿Cómo aprendo a usar las emociones?

Existen cuatro formas de evitar que estas nos desestabilicen

  1. Evitar la emoción negativa; no me gusta oírme ni escucharme, cuando tengo miedo al rechazo trato de evitar la situación, pues me produce culpa, miedo, angustia, dolor… no interactuo con las personas y eso me impide conectar con ellas, dialogar, hablar, actuar.
  2. Evitar la negación; estoy bien, no me pasa nada, esto puede enquistarse si tienes temor, tristeza, etc.
  3. La negación frente a la competición; cuando le dices a alguien que te encuentras mal o tienes un problema y la persona te responde… pues yo más. A estas personas se les denomina coleccionista de emociones negativas y lo que hacen es aumentar y sentir su sello de identidad. Si les ganas a los demás en daños o problemas quiere decir, que no te enfrentas a las emociones porque ya estás sacando un beneficio: ganarte a los demás en problemas, daños, etc.
  4. Escuchándolas; no son nuestras enemigas, por el contrario son nuestras aliadas, sabiendo así que señal o mensaje nos quieren trasmitir y poder aprender de ellas.

Tomar acción es:

  • Usar técnicas para cambiar estados de animo.
  • Clarificar lo que deseas.
  • Redefinir tus acciones.

Los sentimientos se intensifican si no los afrontas, la negación es lo que mantiene a la ignorancia y el adormecimiento en su lugar.

Espero y deseo que esta información sea de utilidad para tu avance y crecimiento personal, si necesitas una guía siempre te puedo ofrecer mis servicios y acompañamiento desde el no juicio.

¡Gracias corazón bello! 💞

Ver Cookies