
Hay una gran demanda en el uso del acompañamiento relacionado con la terapia con Playmobil como herramienta, por ello te cuento los 11 pasos que para mí son imprescindibles para acompañar con éxito a nuestros clientes.
Cuando un cliente viene a terapia o hace terapia individual online, la mayoría de las veces, les encanta usar las figuras Playmobil, pues ven mucho mejor representado el conflicto y lo sienten, observando la imagen desde diferentes ángulos o perspectivas.
11 pasos a seguir para lograr el éxito en una terapia con Playmobil exitosa

1 — Escuchar activamente al cliente en la indagación
Cuando el cliente empieza la narrativa puede ser que esté muy mental y le cueste conectar para empezar a hacer la indagación, con lo que puedes ayudarle, haciendo que cierre los ojos y se conecte con respiraciones profundas, las que consideres necesarias y cuando esté preparado que abra los ojos.
Ya sea que te reúnas con el cliente de forma presencial u online, conocer el problema que presenta y hacer una excelente indagación, es el primer paso para conseguir una sesión exitosa.
Estaremos muy atentos a su relato verbal, sus palabras, su lenguaje corporal, silencios, etc.
Tener un vocabulario consciente y una comunicación no violenta y asertiva.
Al final de la indagación ya tendremos una imagen del «conflicto o suceso que genera tensión»
2 — Tener claridad en el objetivo que quiere solucionar nuestro cliente
Debemos centrar nuestra atención en la resolución del conflicto o problema y esto sucede cuando el paso uno ha quedado claro y como terapeuta o acompañante ayudar a nuestro cliente, respetando nuestros conocimientos y responsabilidades.
Para saber gestionar las demandas y expectativas de la persona que acude a nosotros es vital tener claro que podemos ayudar, puede darse el caso, que el tema a tratar de un cliente sea algún tema que nosotros no tenemos resuelto y por ende debemos ser responsables.
Resumiendo: Definir el objetivo de la sesión, cerrar el acuerdo de manera que sea claro, ajustado, adecuado y realista.
3 — Propuesta de elección de representantes para trabajar con ellos.
Como el primer paso es clave, aquí debes tener clara la propuesta de los representantes, explicarle con claridad cómo vamos a proceder y al hacerle la propuesta de los muñecos Playmobil el cliente debe estar completamente de acuerdo.
Validar siempre haciendo preguntas, nunca introducir nuestro mapa mental.
Hay que proponer siempre, nunca hacer nada sin su consentimiento, hecha la propuesta de los representantes, ya sean personas o situaciones, miedos, recursos, angustias… y aceptada, vamos al siguiente paso.
4 — Usa las figuras justas para la sesión

Dependerá del tema a trabajar para el uso de un determinado número de muñecos, no es lo mismo trabajar un conflicto de relación, que trabajar con diferentes momentos de la vida de un cliente, sea cual sea el caso, no por exponer muchos muñecos, vamos a solucionar antes la situación.
Puede pasar justo lo contrario, cuantas más figuras hay expuestas se abren más campos y hay veces en las que abrir un melón que no toca puede traer consecuencias y no estar preparado el cliente para sostener la situación.
Siempre estamos a tiempo de proponer nuevos muñecos en la medida que vamos avanzando en la sesión.
5 — No puede faltar el cliente como representante en la terapia con Playmobil
El cliente es fundamental como representante en la mesa de trabajo, para observar y ver qué se está mostrando, lo ve en tercera persona y puede sentir e integrar los cambios que se van produciendo mediante disociaciones.
También es muy importante tener en cuenta que vamos a tener clientes con una buena capacidad de verbalización y otros, en cambio, van a presentar dificultades de verbalización, (no saber contar lo que sienten, describir el carácter del otro, etc.), por lo que puedes encontrarte que en el proceso de indagación tengas que hacer uso de los muñecos para ayudarnos a ambos y llenar de información aquello que la persona no sabe contarnos.
6 — La posición y elección de los muñecos nos da muchas pistas

Una vez colocados los muñecos en la mesa de trabajo según siente nuestro cliente que están, ya tenemos la “imagen problema completada” vamos a hacer preguntas abiertas como:
- ¿Qué sientes en el momento que sucede esto?
- ¿Qué percibes en la imagen?
- ¿Hay algo que puedas reconocer en ti?
- ¿Tiene sentido para ti esta imagen?
- ¿Qué dirías que está mirando “x” muñeco?
- ¿Cómo crees que se siente en este lugar?
- ¿Cómo se siente con relación a este otro muñeco?
7 — El tiempo del cliente es vital para obtener respuestas
Cuando hay silencios parece que debemos rellenarlo hablando, tenemos la sensación de no saber qué hacer y es sumamente importante porque es la clave para darle tiempo al cliente de procesar lo que siente y lo que debe ver. Cada persona tenemos un ritmo, tiempo o proceso, no debemos invadir el espacio y respetar lo que el cliente puede tomar en ese momento.
Dejamos que nos cuente lo que sea que vea, sienta… todo lo que responda es valioso y correcto y validamos lo que nos cuenta para tener claridad de que estamos entendiendo lo que nos cuenta.
Puede ser que en un momento dado te atasques como terapeuta y no sepas por dónde continuar, cuando esto suceda pregunta, haz siempre preguntas a tu cliente, no se trata de adivinar, el cliente siempre tiene sus propias respuestas, nos cuenta su verdad, sus proyecciones, su mundo objetivo y el cuento que se cuenta.
8 — Narrativa en el desenlace con muñecos
Nunca corrijas una respuesta de un cliente, tu actitud y narrativa le puede transmitir un mensaje negativo y desconectar de su mundo emocional.
“Yo no veo eso que me estás contando, lo que veo es algo muy distinto” le estás diciendo “Tú no sabes cómo estás y yo sé más de ti que tu mismo” debilitando su seguridad y autoestima, pensando que tiene que hacerlo bien o que tiene que acertar.

Además, existen mecanismos de protección y supervivencia en el que las personas desconectamos de nuestro mundo emocional, cuando eso sucede pueden contarnos cosas que ven en los muñecos completamente distintos de lo que nosotros estamos viendo, en tal caso debemos validar la respuesta y es primordial el NO JUICIO en esos momentos.
9 — Proponer frases de ayuda en la sesión de terapia con Playmobil
Al hacer al cliente una propuesta narrativa positiva mediante frases de ayuda, siempre se lo vamos a indicar y preguntar si eso tiene sentido y si lo siente real y esperamos su feedback, para continuar o reformular la palabra o frase. Hablar con su propio representante o con alguna parte del mismo, o dirigirse a cualquier otro representante, ya sea una persona, o arquetipo, para establecer un diálogo cada vez más constructivo entre ellos.
Las reformulaciones que hacemos siempre van dirigidas a la sanación, es un cambio progresivo, una transición para la etapa siguiente.
10 — Mover a los representantes, sí o no
Todo el trabajo es un movimiento, el cliente propone al profesional y el profesional propone al cliente, por lo que puede ser habitual que nos diga: “quiero mover a mi madre”, pero mover una figura solo por el hecho de que te molesta no soluciona nada.
Solo se mueve una figura cuando el cliente siente que ha cambiado algo en su interior, de otra manera es un autoengaño, y será difícil que llegue el cambio.
Por norma general se mueve solo el muñeco o representante de nuestro cliente, no quiere decir que no movamos a los otros representantes, pero para que suceda debe sentir el cliente que lo siente así, apoyarnos en el diálogo entre los muñecos para ayudar a la persona a empatizar con cada una de las posiciones y buscar frases de sanación y resolución.
11- Imagen de solución y cierre de la terapia con Playmobil
Llegados hasta aquí vamos a por la imagen de solución o de fuerza para que el cliente avance y ancle el trabajo realizado y sea cierto para el cliente reconociendo lo que hay, respetando los órdenes del amor y poder restablecer el orden, conectando con la imagen de solución y la integre.
Dependiendo de cómo se sienta el cliente, podemos proponer que vuelva a reconectar con varias respiraciones para que relaje su cuerpo y desconecte de la parte mental.

Hemos llegado al final de este artículo, espero que te sirva de ayuda tanto si eres terapeuta como si vas a probar esta terapia conmigo o con cualquier otro profesional.
Yo también recibo terapia con Playmobil y lo seguiré haciendo porque me apasiona y me ayuda muchísimo, además casi siempre hay temas a resolver de un área determinada.
Para reservar sesiones es aquí
¡Si crees que este artículo puede ser de ayuda a alguien que conozcas te ánimo a que lo compartas!
Por último te comparto este artículo sobre cómo tu pasado dirige tu vida actual
Infinitas gracias por acompañarme a lo largo de este artículo y llegar hasta aquí, lo he hecho con mucho cariño.